Este blog es el proyecto realizado por estudiantes de nivel B1+ de los Cursos de Lengua y Cultura Española de la UIMP-Santander (agosto/2010) acerca de nuestra tan popular y rica tradición: ¡el tapeo!

¿Qué es ir de tapas?

En el primer lugar, ir de tapas es un costumbre muy típica y famosa de la cultura española.
El objectivo de las tapas es que permite al cuerpo aguntar hasta la comida o la cena y también puede las disfruta con amigos. Las tapas tienen una historia muy interesante y hay dos teorías del origen de las tapas. Por un lado, hay un teoría de que el Rey Alfonso X el subio sufrió una enfermedad y por esta rázon decidió que los mesones de Castilla no se despachara vino sin algo de comida.
Pero la teoría más realista es que los campesinos necesitaban una poca de comida entre la comida y la cena para continuar su duro trabajo.

Antiguamente, en la edad media, la tapa servia para tapar la jarra del vino, para evitar que cayeran impurezas o insectos en la bebida. Ahora, la tradicion de las tapas está disfrazada en otros países. por ejemplo en Norteamericana la tapa esta repreasentada por el pequeño almuerzo. En cambio, en el veijo continente las 3 comidas principales son el desayuno, el almuerzo y la cena. Pero hay una larga distancia entre el desayuno y el almuerzo. Por eso, se nececita hacer un tentempie, en el que se puede hacer tertulia. La bebeda que tradicionalmente acompaña a la tapa es el vino, pero en Asturias y en zonas Vascongadas el vino se sustituye por la sidra.

Hay diferentes tapas por cada región, pero las aceitunas ( en todas las variantes),los frutos seco y el fiambre están presentes con major frequencia.
Muchos ingredientes de las tapas son seculares y las tapas se puedon hacer con todo los producto que se quiere imaginar.
Además, la majoria de las tapas y pinchos son fritos, salvo alguna excepcíon de tapas con salsa.
El tapeo puede rempleazar una comida completa si se come lo suficiente, pero no es solo comer porqué lo mas importante es su carácter colectivo:
El tapeo es un rito de elegancia, y para los espoñol es como un arte sacro de comer en pié.
Esto particular tentempié es popular en todo el mundo en diferentes formas.